Normatividad
Pipe Comunicaciones S.A.S, es una empresa que se encuentra comprometida en prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, por eso nuestro compromiso a través del ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, a través de sus políticas de Internet Sano (Ley 679 de 2001 y del Decreto 1524 de 2004); con la cual se pretende prevenir, bloquear, combatir y denunciar la explotación, alojamiento, uso, publicitación, difusión de imágenes, textos, documentos, archivos audiovisuales, y cualquier uso indebido de los medios de comunicación. Por eso y con el fin de que los menores puedan navegar sin correr riesgos Pipe Comunicaciones S.A.S, esta para que todo lo que vean al navegar sea SANO.

INTERNET SANO
PROTECCIÓN CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL

Internet Sano es la campaña del Ministerio de Comunicaciones por medio de la cual se
pretende generar opinión y conocimiento en torno al tema de la explotación infantil en
Internet, destacando mensajes de prevención, de denuncia, informativos e institucionales.
Esta campaña del Ministerio de Comunicaciones busca que todos los colombianos
comprendan y asimilen lo que significa la prevención de la pornografía infantil y juvenil en
Internet. La Empresa Pipe Comuniaciones S.A.S. en virtud de la
legislación vigente, cumple con la Ley 679 de 2001 y al Decreto 1524 de 2004 del gobierno
nacional. De esta manera colaboramos en prevenir, bloquear, combatir y denunciar la
explotación, alojamiento, uso, publicitación, difusión de imágenes, textos, documentos,
archivos audiovisuales, y cualquier uso indebido de las redes globales de información para
publicar material pornográfico o alusivo a actividades sexuales de menores de edad.
En los siguientes lugares de Internet se pueden realizar las denuncias relacionadas con
sitios y contenidos de pornografía de menores de edad y páginas electrónicas en las que
se ofrezcan servicios sexuales con niños:
Denuncias
Si tienes una denuncia la puedes realizar a través de las siguientes entidades

DIRECCIÓN CENTRAL DE POLICÍA JUDICIAL - DIJIN
Grupo Investigativo Delitos Informáticos
Carrera 77A # 45-61 Barrio Modelia
Teléfonos: PBX: 426 6900 Ext. 6301-6302
Directo: 4266300
e-mail: adelinfo@dijin.policia.gov.co

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Teléfono: 01 800 0912280
https://www.fiscalia.gov.co
contacto@fiscalia.gov.co

MINISTERIO DE COMUNICACIONES
Teléfono: 01 800 0912667
https://www.enticconfio.gov.co/comunicado-internet-sano

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIA
Línea 141: Línea gratuita nacional para denuncia, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80
Disponible de lunes a domingo las 24 horas
https://www.icbf.gov.co
Seguridad
CONTROL PARENTAL

Además, en las siguientes direcciones encontrarán mecanismos de filtrado o control parental que puedan ser instalados en sus equipos
Norton Family
Norton Family les brinda a los padres la información que necesitan para ayudar a mantener a sus hijos seguros y concentrados cuando están en línea.
Qustodio
Diseñado para controlar y proteger el uso que tu hijo hace de sus dispositivos

Links
Te ayudamos a proteger tus hijos
Normatividad y legislación

LEY 679 DE 2001 (agosto 3)

DECRETO NÚMERO 067 DE 2003 (enero 15)

DECRETO NÚMERO 1524 DE 2002
Neutrailad del intenet
Uno de los principales objetivos de la neutralidad, asegura el informe, es preservar la capacidad que tiene internet de ser una infraestructura abierta con propósitos generales, que provee valor a la sociedad a través del tiempo en aspectos económicos y no económicos. La neutralidad de la red en Colombia, en palabras simples, trata de la prohibición a los prestadores del servicio de Internet (PAI), de no interferir en el derecho de cualquier usuario del ciberespacio, que desee utilizar la red para recibir y ofrecer contenido lícito. (Ley 1050 de 2011, artículo 56).
Riesgos que existen al navegar en internet
Para formar ciudadanos digitales es importante estar al tanto, no solo de todas las posibilidades que hay en el universo digital para que nuestros hijos aprendan, sino que también debemos estar informados de los riesgos que existen al navegar en internet para los adolescentes.
Si bien sabemos que mundo digital guarda infinidad de opciones, tecnologías y recursos para que nuestros hijos aprendan, no debemos dejar de lado los riegos a los que se pueden enfrentar, sobre todo, para poder prevenirlos y ayudarles a tomar decisiones y actuar de manera certera ante cualquier situación.